Comunitarios del municipio de Cabral, provincia Barahona, denunciaron este miércoles la tala indiscriminada de árboles en diversas zonas de la localidad, especialmente en el área del Pozo y Agua Santa, de acuerdo con los afectados, esta práctica está provocando un grave deterioro de los ríos.

De acuerdo con los denunciantes, la madera extraída de manera ilegal se utiliza para la fabricación de comedores y sillas, productos que posteriormente son comercializados en sectores como La Lista, Cabral y comunidades cercanas

Los comunitarios aseguran que esta actividad se realiza sin ningún tipo de control ni supervisión por parte de las autoridades competentes.


Comunitarios del municipio de Cabral, provincia Barahona, denunciaron este miércoles la tala indiscriminada de árboles en diversas zonas de la localidad, especialmente en el área del Pozo y Agua Santa, de acuerdo con los afectados, esta práctica está provocando un grave deterioro de los ríos.

De acuerdo con los denunciantes, la madera extraída de manera ilegal se utiliza para la fabricación de comedores y sillas, productos que posteriormente son comercializados en sectores como La Lista, Cabral y comunidades cercanas.

Los comunitarios aseguran que esta actividad se realiza sin ningún tipo de control ni supervisión por parte de las autoridades competentes.

Te puede interesar: Denuncian bacterias en hospital de San Juan de la Maguana que han provocado muertes

Uno de los denunciantes, quien prefirió mantener en reserva su identidad por temor a represalias, manifestó a través de mensajes de WhatsApp: “El Ministerio de Medio Ambiente debe actuar antes de que sea demasiado tarde. La tala sigue sin control y los ríos están disminuyendo su caudal”.

Asimismo, los residentes de Cabral señalaron que estas acciones violan la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, la cual prohíbe la tala ilegal y protege los recursos naturales del país. Advirtieron, además, que la flora y la fauna local están desapareciendo a un ritmo alarmante.

Ante esta situación, los habitantes de Cabral solicitan la intervención urgente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para investigar estos hechos y aplicar sanciones ejemplares a los responsables.